Contador de Visitas

jueves, 23 de diciembre de 2010

Por todas esas Navidades del ayer y por las que vendrán.



martes, 7 de diciembre de 2010

La Descolonización vista desde el Nacionalismo boliviano.


LA DESCOLONIZACIÓN EL DESMONTAJE DE LA IDENTIDAD BOLIVIANA


A diferencia de lo que la mayoría cree o percibe, la llamada “descolonización” no es exclusivamente un proceso que pretende sepultar la endeble institucionalidad y el inicuo sistema neoliberal del antiguo régimen republicano, así como a sus representantes y operadores, sino que es también un proceso que intenta desvirtuar y destruir la subjetividad de lo boliviano, es decir, sus raíces occidentales y cristianas.

En este sentido, el proceso de descolonización -conducido con una constante manipulación histórica y substitución simbólica-, ha venido atacando progresiva y sistemáticamente los valores históricos, culturales y religiosos que hacen a la nacionalidad boliviana, a través de la introducción de conceptos etnicistas, paganos y materialistas que producen fisuras en las bases subjetivas de la identidad nacional.



NEOPAGANISMO Y NEGACIÓN RELIGIOSA



Neopaganismo versus Catolicidad.- En el fondo el proceso de descolonización trata de resquebrajar la unidad espiritual de la nación boliviana cimentada en los valores de la catolicidad que trascienden a toda identidad étnica, social, de sexo y generacional, con la justificación de que la Iglesia Católica es el núcleo del proceso de colonización o el símbolo máximo de dominación occidental al “ejercer un poder que más allá de lo terrenal se ejerce sobre el alma de los pueblos”.



Con este fin se inicia un proceso de retorno hacia lo plural de lo “originario”, hacia sus diversas creencias y costumbres ancestrales, idólatras y precarias, casi siempre inventadas a conveniencia para legitimar un paganismo plural, étnico y “moderno” que se sobreponga o anule a un catolicismo universal, lo que supone entrar no sólo en apostasía (negación de Cristo y su doctrina) y en entera contradicción con los valores de la civilización occidental grecolatina, sino también la posibilidad de consolidar –a través de lo supuestamente nativo- una nueva hegemonía ideológica inmanentista (1), asentada en un nuevo “sentido común” (2), donde el modo común de pensar y sentir del pueblo esté determinado por la dialéctica materialista y totalmente distanciado del espíritu católico.



Unicidad versus Pluralidad.- Para conseguir quebrar la unicidad del espíritu católico que, como hemos dicho, subyace a toda diferencia, los neomarxistas han iniciado un proceso de etnificación o desmembramiento que consiste en reinventar y reposicionar lo nativo, considerado como único elemento válido, desconociendo o poniendo en duda la verdad reconocida y revelada por Jesucristo y enseñada por su Iglesia, con una estrategia bastante conocida: desprestigiando lo que está elevado, ensuciando lo que parece puro, dividiendo lo que está unido, haciendo vacilar lo que parece sólido, lapidando lo que es respetado.



“Teología de la Liberación” (La Infiltración).- Llevando el materialismo hasta sus últimas consecuencias, los neomarxistas entendieron que la lucha radica entre trascendencia e inmanentismo, entre la Iglesia de Dios y el comunismo ateo. Pero tras varios intentos se dieron cuenta que con combatir a la Iglesia perdían, entonces se infiltraron, y desde adentro, empezaron a desmontarla. Según su enfermo y dislocado entendimiento potenciaron el Evangelio de Cristo con el Capital de Marx y así nació la “Teología de la Liberación”, y con ella, los sacerdotes “tercermundistas”, que no son más evangelizadores sino exaltados activistas políticos de izquierda, como Xavier Albó, preclaro masista y uno de los teóricos del “diálogo interreligioso” y de la “plurinacionalidad”.



Ecumenismo y “diálogo interreligioso”.- El ecumenismo es indiscutiblemente una de las metas de este gobierno, implícitamente expresado en su Constitución Política del Estado.



El ecumenismo parte del principio de reconocer a cada religión o cosmovisión su propia verdad, e intenta integrar a todas esas supuestas verdades en un movimiento a través del diálogo interreligioso. Este ecumenismo intenta construir una unidad adaptada a una mezcla de verdad y error, arguyendo que toda religión o cosmovisión constituye un medio legítimo de salvación. Reconocer aquello es equivalente a desconocer que el Cuerpo Místico de Cristo es la Iglesia Católica y que fuera de Ella no hay salvación. O en su defecto es pensar que la Iglesia Católica no es ya la única verdadera Iglesia de Dios y que el paganismo está a su mismo nivel, cuando está dicho en las Sagradas Escrituras que las religiones paganas o cosmovisiones seudoespirituales pertenecen al reino de las tinieblas y están bajo el poder de Satanás (Act. 26, 18; II Cor. 10, 20).



Esta teología pluralista de las religiones, al decir de la cual todas las religiones o cosmovisiones son expresiones igualmente legítimas de la experiencia del fundamento divino del mundo, destruye el cristianismo en su raíz. Y es también precisamente este pluralismo religioso o ecumenismo el que destruye la unidad en la fe (3).



LA NEGACIÓN DE LA PATRIA



La Patria y su significado.- El 6 de agosto pasado, Álvaro García Linera, en una representación perfecta de Robespierre, intentó convencernos de que la Patria no es más el vínculo espiritual e instintivo que hay entre el hombre y su tierra, su comunidad y su pasado, sino una situación constitucional, es decir, un pacto entre ciudadanos circunstancial y por tanto relativo, constantemente mutable. En otras palabras, intentó decirnos que la Patria es sinónimo de Constitución y que –en consecuencia- quien no está de acuerdo con la Constitución Plurinacional es un apátrida y, o se muda, o se atiene a ser “aplastado”.



Esta interpretación constitucionalista de patria tiene sus raíces en el racionalismo (5) e intenta imponer una visión ideológica materialista de la realidad, que no es otra cosa que el proyecto político del MAS.



El Patriotismo.- Para Álvaro García Linera uno es patriota cuando se encuentra identificado o adherido a los preceptos de la Constitución Política del Estado o, en el peor de los casos, cuando la ha aceptado como un hecho irremediable. Dicho de otro modo, para Álvaro García Linera uno es patriota cuando se encuentra acompañando el “proceso de cambio”.



No obstante, el verdadero patriotismo se sitúa fuera de las corrientes ideológicas, pues es simplemente un estado de conciencia que deviene del instinto territorial, que consiste en identificarse con la tierra en donde se ha nacido y con la comunidad nacional que la habita, así como con sus antepasados que están allí bajo esa misma tierra.



El “patriotismo constitucional” del MAS niega esta naturaleza instintiva, pues eleva el patriotismo a un mero contrato jurídico donde además existen privilegiados y excluidos. De allí que, como bien apunta un patriota español, “negar esta realidad espiritual e instintiva del hombre es negar su naturaleza o, como mínimo, desconocerla. De ahí que todo lo que suponga una negación intelectual del verdadero patriotismo sea siempre una construcción teórica deshumanizada y despersonalizada”.



Asimismo, todo régimen patriota que se jacte de tal, deberá –en consecuencia- preservar la soberanía y la unidad territorial; fomentar el culto a los héroes y a los antepasados como formas de unir el pasado con el presente y proyectarlo hacia el futuro y conservar los valores calificados como “valores patrios”. Premisas que no se cumplen con el actual gobierno.





PLURINACIONALIDAD Y NEGACIÓN NACIONAL



La negación nacional.- Los izquierdistas en su más amplia variedad de presentaciones, han sido insistentes a lo largo de nuestra historia en su intención de mermar la identidad Nacional. Desde los marxistas ortodoxos que sostienen la invención burguesa de nuestras fronteras y proclaman la universalidad del proletariado por sobre la Nación, pasando por la tesis del “absurdo geográfico” o inviabilidad territorial de la Nación sostenida por los “piristas” (4) en la década de los cuarenta, hasta llegar a nuestros días, en que los masistas nos descomponen racialmente en 36 partes, todos los marxistas nos dicen que la Nación no existe, que somos una utopía de 184 largos años. ¿La justificación? Casi siempre la misma: el atraso material atribuido a lo occidental y cristiano. Cuando en realidad esa miseria es consecuencia de una burguesía liberal contraria a los preceptos cristianos y salvajemente egoísta, que ha condenado a las masas a vivir en la marginalidad o en la periferia de lo nacional, es decir, fuera de los beneficios que da el acceso a la civilización occidental: ciencia, cultura, arte, literatura, música, cine, etc. Por tanto, la solución no pasa por un regreso abrupto al pasado, sino por la incorporación de aquellas masas a la civilización.




Plurinacionalidad.- Por otro lado, negar la Nación es negar su historia y sus particularidades concebidas en todas sus edades y vicisitudes: sus lazos afectivos, emotivos y simbólicos, su inconsciente colectivo, sus valores religiosos, tradicionales, culturales y su integridad territorial. La descolonización parte de esa negación, del supuesto de que todo lo vivido, apreciado, sentido, pensado y creado como Nación Boliviana está asentado sobre la mentira, y que, consecuentemente, hay que deconstruirla, desmontarla, desarmarla para volverla a armar, no en una sino en 36 partes, y sobre una nueva visión, materialista, inmanentista, gramsciana, donde el modo común de pensar y sentir de la gente esté determinado por un pequeño grupo de “intelectuales orgánicos” que juegan a ser dioses.Se trata pues, de “desbolivianizar”, de sepultar a la Nación, a la religión católica y su civilización, de transformar la moral y a la familia cristiana, sirviéndose del caos producido por la confrontación étnica, generacional, de sexo y regional, para terminar fatalmente en la “dictadura de clase”, con una nueva “ideología hegemónica” atea y materialista.Por último, la plurinacionalidad (lucha de etnias) no es sólo una transfiguración terminológica vacía de intenciones, es, ante todo, la anulación de nuestra identidad con la imposición de otra nueva inventada con leyendas negras.



(1) Corriente filosófica gramsciana que persigue instalar el paraíso comunista en la tierra, negando toda trascendencia y divinidad.

(2) Aquí por "sentido común" no se entiende la noción clásica tomista que consiste en el sentido que se deriva del conocimiento innato de los primeros principios, sino "como el modo común de pensar, el común sentir de la gente, que históricamente prevalece entre los miembros de la sociedad" (Antonio Gramsci).

(3) Para esta teología pluralista ya no existe una Verdad absoluta y objetiva, porque somete la Revelación divina al método histórico, que entiende que toda verdad surge en un determinado contexto histórico y así como todo contexto histórico cambia, la verdad también lo hace, convirtiéndose la Verdad revelada por Cristo en relativa y subjetiva y, por tanto, mutable y alterable. Y ahí donde la Verdad es tergiversada o reemplazada, la moralidad colapsa (Mons. R. Williamson).

(4) PIR: Partido de la Izquierda Revolucionaria, de tendencia stalinista.

(5) Doctrina que sostiene que todo lo real es racional y sólo lo racional puede aspirar a ser real, por tanto todo lo que es material es, a la postre, real y no existe más realidad que la material.






http://www.facebook.com/home.php?#!/notes/bastion-de-restauracion-nacional/la-descolonizacion-vista-desde-el-nacionalismo-boliviano/176009899083341

lunes, 6 de diciembre de 2010

Bushido

Los samuráis y su modo de vida fueron oficialmente abolidos en los primeros años de 1870.
No había ya lugar para los hombres luchadores, para los guerreros, para los samuráis.
Pero no fueron olvidados del todo.
Aunque esa es otra historia ...


Introducción




Bushido, literalmente traducido como "El Camino del Guerrero", se desarrollo en Japón entre las eras Heian y Tokugawa (S.IX-XII). Era un modo de vida y un código para el samurai, una clase de guerreros similar a los caballeros medievales de Europa.



Estaba influenciado por el Zen y el Confucionismo, dos diferentes escuelas de pensamiento de esos periodos. El Bushido pone el énfasis en "Lealtad, auto-sacrificio, justicia, sentido de la vergüenza, modales refinados, pureza, modestia, frugalidad, espíritu marcial, honor y afecto"







El Código de Bushido



Estos son los siete principios que rigen el código de Bushido, la guía moral de la mayoría de samurai de Rokugan. Sed fieles a él y vuestro honor crecerá. Rompedlo, y vuestro nombre será denostado por las generaciones venideras.



1. GI - Honradez y Justicia



Sé honrado en tus tratos con todo el mundo. Cree en la Justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia.



Para un auténtico samurai no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia.



Sólo existe lo correcto y lo incorrecto.



2. YU - Valor Heroico



Álzate sobre las masas de gente que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir.



Un samurai debe tener valor heroico. Es absolutamente arriesgado. Es peligroso. Es vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es ciego. Es inteligente y fuerte.



Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución.



3. JIN - Compasión



Mediante el entrenamiento intenso el samurai se convierte en rápido y fuerte. No es como el resto de los hombres. Desarrolla un poder que debe ser usado en bien de todos.



Tiene compasión. Ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad. Si la oportunidad no surge, se sale de su camino para encontrarla.



4. REI - Cortesía



Los samurai no tienen motivos para ser crueles. No necesitan demostrar su fuerza. Un samurai es cortés incluso con sus enemigos. Sin esta muestra directa de respeto no somos mejores que los animales.



Un samurai recibe respeto no solo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurai se vuelve evidente en tiempos de apuros.



5. MEYO - Honor



El Auténtico samurai solo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que tomas y cómo las llevas a cabo son un reflejo de quien eres en realidad.



No puedes ocultarte de ti mismo.



6. MAKOTO - Sinceridad Absoluta



Cuando un samurai dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en esta tierra lo detendrá en la realización de lo que ha dicho que hará.



No ha de "dar su palabra." No ha de "prometer." El simple hecho de hablar ha puesto en movimiento el acto de hacer.



Hablar y Hacer son la misma acción.



7. CHUGO - Deber y Lealtad



Para el samurai, haber hecho o dicho "algo", significa que ese "algo" le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan.



Un samurai es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para aquellos de los que es responsable, permanece fieramente fiel.



Las palabras de un hombre son como sus huellas; puedes seguirlas donde quiera que él vaya.



Cuidado con el camino que sigues.








Algunos comentarios de Mirumoto Jinto, Rikugunshokan del Clan del Dragón, sobre el código de Bushido:

Sobre el valor:

El camino del valiente no sigue los pasos de la estupidez.



Sobre la lealtad:

Un perro sin amo vagabundea libre. El halcón de un Daimyo (Señor Feudal) vuela más alto.

Solo hay una lealtad superior a la del samurai hacia su Daimyo: la del Daimyo hacia sus súbditos.



Sobre el Respeto:

Un alma sin respeto es una morada en ruinas. Debe ser demolida para construir una nueva.



Sobre la Excelencia:

La perfección es una montaña inescalable que debe ser escalada a diario.



Sobre la Venganza:

La ofensa es como un buen haiku (Breve poema japonés de tres versos): puede ignorarse, desconocerse, perdonarse o borrarse, pero nunca puede ser olvidada.



Sobre la Espada:

Mi hoja es mi alma. Mi alma pertenece a mi Daimyo. Ultrajar mi hoja es afrentar a mi Daimyo.



Sobre el Honor:

La muerte no es eterna; el deshonor, sí.



Sobre la Muerte:

El samurai nace para morir. La muerte, pues, no es una maldición a evitar, sino el fin natural de toda vida.









El Credo del Samurai



No tengo parientes, Yo hago que la Tierra y el Cielo lo sean.

No tengo hogar, Yo hago que el Tan T'ien lo sea.

No tengo poder divino, Yo hago de la honestidad mi poder divino.

No tengo medios, Yo hago mis medios de la docilidad.

No tengo poder mágico, Yo hago de mi personalidad mi poder mágico.

No tengo cuerpo, Yo hago del estoicismo mi cuerpo.

No tengo ojos, Yo hago del relámpago mis ojos.

No tengo oídos, Yo hago de mi sensibilidad mis oídos.

No tengo extremidades, Yo hago de la rapidez mis extremidades.

No tengo leyes, Yo hago de mi auto-defensa mis leyes.

No tengo estrategia, Yo hago de lo correcto para matar y de lo correcto para restituir la vida mi estrategia.

No tengo ideas, Yo hago de tomar la oportunidad de antemano mis ideas.

No tengo milagros, Yo hago de las leyes correctas mis milagros.

No tengo principios, Yo hago de la adaptabilidad a todas las circunstancias mis principios.

No tengo tácticas, Yo hago del vacío y la plenitud mis tácticas.

No tengo talento, Yo hago que mi astucia sea mi talento.

No tengo amigos, Yo hago de mi mente mi amiga.

No tengo enemigos, Yo hago del descuido mi enemigo.

No tengo armadura, Yo hago de la benevolencia mi armadura.

No tengo castillo, Yo hago de mi mente inamovible mi castillo.

No tengo espada, Yo hago de mi No mente mi espada.





Origen e influencias


El Bushido procede del Budismo, Zen, Confucionismo, y Sintoísmo. La combinación de esas 3 escuelas de pensamiento y religiones ha formado el código de los guerreros conocido como Bushido.


Del Budismo el Bushido toma la relación con el peligro y la muerte. El samurai no teme a la muerte ya que creen, tal como enseña el Budismo, que tras la muerte se reencarnaran y volverán a vivir otra vida en la tierra. Los samurais son guerreros desde el instante en que se transforman en samuráis hasta el momento de su muerte, ellos no tienen miedo al peligro.

A través del Zen, una escuela del budismo, uno puede alcanzar el definitivo "absoluto".


La meditación Zen enseña como concentrarse y alcanzar un nivel de pensamiento que no puede ser explicado con palabras. El Zen enseña como "conocerse a si mismo" y no limitarte. El samurai utiliza esto para como una herramienta para desembarazarse del miedo, la inseguridad y finalmente los errores. Estas cosas podrían matarle.



El Sintoísmo, otra doctrina japonesa, da al Bushido su lealtad y patriotismo. El Sintoísmo incluye la veneración a los ancestros, lo cual hace a la Familia imperial la fuente de la nación. Esto da al Emperador una reverencia casi divina. El es la representación del Cielo en la Tierra. Con semejante lealtad, el samurai se compromete con el Emperador y a su Daimyo o señor feudal, samurai de mayor rango.



El Sintoísmo también proporciona la columna vertebral del patriotismo hacia su país, Japón. Ellos creen que la Tierra no esta para satisfacer sus necesidades, "es la residencia sagrada de los dioses, los espíritus de sus antecesores..." (Nitobe 14)



La Tierra es cuidada, protegida y alimentada por un intenso patriotismo.



El Confucionismo proporciona sus creencias en las relaciones con el mundo humano, su entorno y su familia. El Confucionismo da importancia a las 5 relaciones morales entre Maestro y Siervo, Padre e Hijo, Marido y Esposa, Hermanos mayor y menor, y Amigo y Amigo. Esto es lo que sigue el Samurai. Sin embargo el Samurai no esta de acuerdo con muchos de los escritos de Confucio. Ellos creen que el hombre no debe sentarse y pasarse todo el día leyendo libros, ni debería estar escribiendo poesías todo el día, un intelectual especialista era considerado como una maquina. En vez de eso el Bushido cree que el hombre y el universo fueron hechos para ser semejantes tanto en espíritu como ética.



Junto con esas virtudes, el Bushido también sigue con sumo respeto la Justicia, Benevolencia, Amor, Sinceridad, Honestidad, y auto-control.



La Justicia es uno de los principales factores en el código del Samurai. Caminos torcidos y acciones injustas son consideradas denigrantes e inhumanas.



Amor y Benevolencia eran virtudes supremas y actos dignos de un príncipe.



Los Samurais seguían un ceremonial especifico cada día de su vida, así como en la guerra.



Sinceridad y Honestidad eran tan valoradas como sus vidas. Bushi no ichi-gon o "La palabra de un samurai" trasciende un pacto de confianza y completa fe. Con dichos pactos no había necesidad de ponerlo por escrito.



El Samurai también necesitaba un completo auto-control y estoicismo para ser totalmente honroso. No mostraba signos de dolor o alegría. Soporta todo interiormente, nada de gemidos y lloros. Siempre mostraba un comportamiento calmado y una compostura mental que hacían que ninguna pasión de ningún tipo debería interponerse. El era un verdadero y completo guerrero.



Los factores que hicieron el Bushido son pocos y simples. Así de simple, el Bushido creo un modo de vida para mantener a una nación a través de sus tiempos mas problemáticos, a través de guerras civiles, desesperación e incertidumbre.



"El conjunto de las naturalezas poco sofisticadas de nuestros ancestros guerreros derivaron en un extendido alimento para sus espíritus desde una madeja de enseñanzas fragmentadas y vulgares, recogidas como si fueran caminos desviados de antiguos conocimientos, y, estimulados por las demandas de una era que formo a partir de todos esos esquejes un nuevo y único modo de vida" (Nitobe 20)





El Samurai y su uso del Bushido



En Japón la clase guerrera era conocida como Samuráis, también llamada Bushi. Formaron una clase durante los siglos IX y XII. Emergieron de las provincias de Japón para transformarse en la clase gobernante, hasta su declive y total abolición en 1876, durante la era Meiji.



Los samuráis eran luchadores, expertos en las artes marciales. Tenían notable habilidad con el arco y la espada. También eran grandes jinetes.



Eran hombres que vivían siguiendo el Bushido; era su modo de vida. La lealtad total del samurai era para su Emperador y para su Daimyo. Eran honestos y de total confianza. Vivían vidas frugales, sin intereses en la riqueza y cosas materiales, pero con gran interés en el orgullo y honor. Eran hombres de valor verdadero. Los Samuráis no temían a la muerte. Entablarían batalla sin importar cuales fueran las dificultades. Morir en la guerra reportaría honor a su familia y a su señor.



Los samuráis preferían luchar solos, uno contra otro. En batalla un Samurai "invocaría" el nombre de su familia, Rango y hazañas. Entonces buscaría un oponente de similar rango y batallarían. Cuando el Samurai acaba con su oponente le decapita, para así tras la batalla retornar con las cabezas de los oponentes vencidos que acreditan así su victoria. Las cabezas de los generales y aquellos con alto rango eran transportadas de vuelta a la capital y mostradas en las celebraciones y similares.



La única salida para un Samurai derrotado era la muerte o el suicidio ritual: seppuku.



Seppuku, desentrañamiento también conocido como Hara-Kiri, es cuando un Samurai literalmente se saca las entrañas. Tras ese acto, otro samurai, usualmente un amigo o pariente, le corta la cabeza.



Esta forma de suicido era realizada bajo diferentes circunstancias "Para evitar la captura en batalla, captura que el samurai no consideraba deshonrosa y degradante, pero de mala política; para expiar un acto indigno o fechoría; y quizás mas interesantemente, para advertir a su Señor"(Varley 32)



Un Samurai preferiría matarse a si mismo antes que traer deshonor y desgracia al nombre de su familia y a su Señor. Esto era considerado un acto de verdadero honor.



Los samuráis fueron la clase dominante durante 1400 y 1500. En 1600 era el tiempo de la unificación, las luchas en Japón habían cesado. Entonces, avanzado el final de la era Tokugawa, en los últimos 1700 Japón comenzó a moverse hacia una vida mas modernizada, mas "Occidental". Los samuráis y su modo de vida fueron oficialmente abolidos en los primeros años de 1870.No había necesidad para los hombres luchadores, para los guerreros, para los samuráis.



Pero no fueron olvidados del todo. Es algo que da que pensar.


La flor del cerezo es delicada y con el viento enseguida se cae. Así, se puede disfrutar de su belleza y al caer en su plenitud, no da tiempo a verla marchitar. Esto guarda relación con parte del código samurai en Japón. Es más, el emblema de los guerreros samurai era la flor del cerezo. La aspiración de un samurai era morir en su momento de máximo esplendor, en la batalla, y no envejecer y "marchitarse", como tampoco se marchita la flor del cerezo en el árbol.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Papito... ¿Cuánto me amas?


Papito..., ¿cuánto me amas?




El día que mi Hija nació, en verdad no sentí gran

alegría por que la decepción que sentía parecía ser

más grande que el gran contecimiento que representa

tener una hija: ¡Yo quería un varón!



A los dos días de haber nacido, fui a buscar a mis

dos mujeres, una lucía pálida y agotada y la otra

radiante y dormilona.



En pocos meses me dejé cautivar por la sonrisita de

mi Carmencita y por la infinita inocencia de su mirada

fija y penetrante, fue entonces cuando empecé a amarla

con locura. Su carita, su sonrisita y su mirada no se

apartaban ni por un instante de mis pensamientos, todo

se lo quería comprar, la miraba en cada niño o niña,

hacía planes sobre planes, todo sería para mi Carmencita.



Este relato era contado a menudo por Randolf, el

padre de Carmencita y Yo también sentía gran afecto

por la niña que era la razón más grande para vivir de

Randolf, según decía el mismo.



Una tarde estaba mi familia y la de Randolf haciendo un picnic a la orilla de un río cerca de casa y la niña entabló una conversación con su papá, todos escuchábamos:

- Papi,... cuando cumpla quince años, ¿cuál será mi regalo?

- Pero mi amor, si apenas tienes diez añitos, ¿no te

parece que falta mucho para esa fecha?

- Bueno papito,... tu siempre dices que el tiempo pasa volando, aunque yo nunca lo he visto por aquí.

La conversación se extendía y todos participamos de

ella. Al caer el sol regresamos a nuestras casas.



Una mañana me encontré con Randolf enfrente del colegio donde estudiaba Carmencita quien ya tenía

catorce años. Randolf se veía muy contento y la

sonrisa no se apartaba de su rostro. Con gran orgullo

me mostraba las calificaciones de Carmencita, eran

notas impresionantes, ninguna bajaba de diez puntos y

los estímulos que les habían escrito sus profesores

eran realmente conmovedores. Felicité al dichoso papá.

Carmencita ocupaba toda la alegría de la casa, en la

mente y en el corazón de la familia, especialmente en

el de su papá.



Fue un domingo muy temprano cuando nos dirigíamos a

misa, cuando Carmencita tropezó con algo, eso creíamos

todos y dio un traspié. Su papá la agarró de inmediato

para que no cayera... Ya instalados en la iglesia,

vimos como Carmencita fue cayendo lentamente sobre el

banco y casi perdió el conocimiento.

La tomamos en brazos, mientras su papá buscaba un

taxi hacia el hospital.

Allí permaneció por diez días y fue entonces cuando

le informaron que su hija padecía una grave enfermedad

que afectaba seriamente su corazón, pero no era algo

definitivo, qué debía practicarle otras pruebas para

llegar a un diagnóstico firme.

Los días iban pasando, Randolf renunció a su trabajo

para dedicarse al cuidado de Carmencita, su madre quería hacerlo pero decidieron que ella trabajaría, pues sus ingresos eran superiores a los de él.



Una mañana Randolf se encontraba al lado de su hija,

cuando ella le preguntó:

- Voy a morir, ¿no es cierto? ¿Te lo dijeron los

doctores?

- No mi amor... no vas a morir, Dios que es tan

grande, no permitiría que pierda lo que más he amado

sobre este mundo, respondió el padre.

- ¿Van a algún lugar?

- ¿Pueden ver desde lo alto a su familia?

- ¿Sabes si pueden volver? preguntaba su Hija.

- Bueno hija,... en verdad nadie ha regresado de

allá a contar algo sobre eso, pero si yo muriera, no

te dejaría sola, estando en el más allá buscaría la

manera de comunicarme contigo, en última instancia

utilizaría el viento para venir a verte.

- ¿Al viento? ¿Y cómo lo harías?

- No tengo la menor idea hijita, solo sé que si

algún día muero, sentirás que estoy contigo, cuando un

suave viento roce tu cara y una brisa fresca bese tus

mejillas.

Ese mismo día por la tarde, llamaron a Randolf, el

asunto era grave, su hija estaba muriendo. Necesitaban

un corazón, pues el de ella no resistiría sino unos

quince o veinte días más: ¡UN CORAZÓN!

- ¿Dónde hallar un corazón?

- ¡Un corazón!

- ¿Dónde... Dios mío?



Ese mismo mes, Carmencita cumpliría sus quince años.

Y fue el viernes por la tarde cuando consiguieron un

donante, una esperanza iluminó los ojos de todos, las

cosas iban a cambiar.

El domingo por la tarde ya Carmencita estaba operada, todo salió como los médicos lo habían

planeado. ¡Éxito total! Sin embargo, Randolf todavía

no había vuelto por el hospital y Carmencita lo

extrañaba muchísimo. Su mamá le decía que ya todo

estaba muy bien y que su papito sería el que

trabajaría para sostener la familia.

Carmencita permaneció en el hospital por quince días

más, los médicos no habían querido dejarla ir hasta

que su corazón estuviera firme y fuerte y así lo

hicieron.



Al llegar a casa todos se sentaron en un enorme sofá

y su mamá con los ojos llenos de lágrimas le entregó

una carta de su padre:

"Carmencita, hijita de mi corazón: Al momento de leer mi carta, ya debes tener quince años y un corazón fuerte latiendo en tu pecho. Esa fue la promesa que me hicieron los médicos que te operaron. No puedes imaginarte ni remotamente cuánto lamento no estar a tu lado en este instante.

Cuando supe que ibas a morir, decidí dar respuesta a una pregunta que me hiciste cuando tenías diez añitos y a la cual no respondí. Decidí hacerte el regalo más hermoso que nadie jamás haría por mi hija... Te regalo mi vida entera sin condición alguna, para que hagas con ella lo que quieras.

- ¡¡Vive hija!! ¡¡Te amo con todo mi corazón!! "

Carmencita lloró todo el día y toda la noche. Al día

siguiente fue al cementerio y se sentó sobre la tumba

de su papá. Lloró como nadie lo ha hecho y susurró:

- "Papi... ahora puedo comprender cuanto me amabas.

Yo también te amaba y aunque nunca te lo dije, ahora

comprendo la importancia de decir "Te Amo" y te

pediría perdón por haber guardado silencio tantas

veces".

En ese instante las copas de los árboles se mecieron

suavemente, cayeron algunas hojas y florecillas, y una

suave brisa rozó las mejillas de Carmencita, alzó la

mirada al cielo, intentó secar las lagrimas de su

rostro, se levantó y emprendió el regreso a su hogar.



Si éste mensaje tocó tu corazón, invita a todos tus amigos y amigas como señal de tu amistad; en éstos momentos aunque yo estoy llorando, decidí compartir esto contigo y decirte:

Por favor, nunca dejes de decir “TE AMO”.

No sabes si será ésta la última vez …

Cada día a cada instante.

Expresa tu amor

martes, 23 de noviembre de 2010

sábado, 13 de noviembre de 2010

Exquisiteces de la Nación Oriental II




ZONZOS EN PACUMUTO O AL HORNO




INGREDIENTES

2 o 3 yucas cocidas y molidas

queso al gusto

sal al gusto

PREPARACIÓN

Pelar y lavar las yucas.

Cocer las yucas hasta que estén blandas.

Luego molerlas en el tacú.

Agregar el queso rallado (la mitad de la cantidad de yuca) y mezclar bien

Tomar pedazos de masa y colocarla en pacumutos de madera hasta que la masa quede bien firme.

Poner los pacumutos sobre brasas, hasta que doren.

También se puede colocar todo el preparado en una fuente al horno, para ello enmantequillar la fuente y luego colocar en horno caliente hasta que dore. Servir caliente





sábado, 6 de noviembre de 2010

Exquisitices de la Nación Oriental : Apología del Cochabambinismo

Para estos fríos días de otoño madrileño, nada mejor que unas humintas recién preparadas en chala auténtica recién llegada de "la cochabamba city" (cuesta contrabandearlas, pero vale la pena), acompañadas de café negro muy dulce.







Humintas a la Olla


(Para 8 personas)

Ingredientes:

4 tazas de choclo tierno molido

1/4 taza ají colorado molido si se desea

1 taza de manteca

1 taza agua hirviendo

1 cucharada sal o al gusto

2 cucharadas azúcar

5 quesillos frescos

1 cucharilla anís en grano

Chala suficiente para hacer 8 humintas grandes o 16 pequeñas.
(contrabandear en AeroSur)


Preparación:

Poner en una olla a fuego fuerte el ají molido con la taza de agua; dejar cocer hasta que se haya evaporado el agua, luego añadir la taza de manteca y dejar cocer unos cinco minutos; en cuanto hierva el ají, sacar del fuego y agregar a las cuatro tazas de choclo molido; mezclar rápidamente y añadir el azúcar, la sal, moviendo siempre.

Luego agragar el anís y la canela (si se quiere).

Tomar dos chalas, juntar una sobre otra de las partes anchas, poner una o dos cucharadas de masa con una tajada de quesillo en medio, cerrarlas doblando primero la parte de arriba, después la de abajo, y por ultimo los lados; doblar nuevamente en dos y atar con una tirita; hacer lo mismo con todas.

En la olla donde se han de cocer las humintas, poner dos filas de marlos del choclo, tapar con unas cuantas chalas y agregar agua hirviendo sólo para cubrir la primera fila de marlos; encima poner las humintas, tapar nuevamente con chalas y dejar cocinar a fuego suave por cuarenta y cinco minutos más o menos.

Secreto de Cocina : Para mayor seguridad poner junto con las humintas una patata, cuando ésta esté cocida, las humintas tambien estarán listas. Dejar reposar y a lo dicho anteriormente tomar con café solo sin leche.

jueves, 21 de octubre de 2010

El diario de evo






Por Adolfo "Oso" Mier Rivas



Los contactos domésticos que tengo con el Palacio Quemado, donde trabaja de "folclor’s cheff" (cocinera de comida típica) la cuñada de la prima de la hermana de mi doméstica, a más de prepararle al presidente unas jugosas y apetecibles ranga-rangas, es una historiadora de conventillo, es decir, chismosa inofensiva, pero buena porque me ha hecho resbalar los originales del diario de Evo, quién escribe todas las madrugadas, mientras espera que lleguen sus ministros a sesionar a Palacio.



Vamos a conocer algunos de los fragmentos, como el que se refiere al amplio sentido autocrítico de nuestro presidente. " Los dioses me ayudan. En mis campañas yo ofrecí agua para todos y hay inundaciones en todo el país" "El mayor sacrificio que hice por Bolivia fue jugar fútbol en el Sajama a más de 6 mil metros sobre el nivel de altura. Ahí si la altura afecta porque desde esa fecha no puedo pensar bien.



Se me han ocurrido pistolas como cambiar la Ley de imprenta para que no me joroben tanto los periodistas". "Soy el hombre del cambio. Lo que digo en la mañana, lo cambio por la tarde y lo vuelvo a cambiar por la noche. Los tengo a todos locos". "El diálogo es importante, siempre que me escuchen y me hagan caso" "Fidel es mi pastor, nada me faltará. Evo es la oveja negra de Sudamérica, pero cuanta unos chistes muy buenos contra Bush. Fidel es mi mentor porque huele a Mentisan." "La revolución está en marcha. Lo que no se si está marchando hacia delante o hacia atrás". "Siempre me queda la duda si Marx hizo la revolución con John Lennon o Vladimir Ilich Lenin".

Mi frase preferida es "Al que madruga, Chávez le ayuda". "La visión que tengo del país es muy clara porque mi oculista es cubano" "La duda más grande que tengo, es que me han dicho que tengo un asesor inteligente y hasta ahora no se cuál es"

"Mi tata me dijo cuando estaba en la banda –en este país de sordos, el músico es el rey" (Tenía razón)" "Como en toda profesión, el primer año de gobierno fui por todos los pueblos a hacer mi año de provincia. El segundo también y lo único que se, es que no se nada. Difícil había sido gobernar, al menos un país como Bolivia". "Como gobernante hay algo que no me deja dormir; no se si voy a pasar carnaval en Oruro, en Orinoca, en Santa Cruz o Tarija" "La demostración más grande que tengo para apoyar la autonomía es que hasta ahora no me he casado" .

Tengo tiempo para enmendar mis errores y espacio para prorrogar mi mandato" "Bolivia cambia, Evo no, es el mismito nomás"

"El arquero del equipo contra el que jugamos ya me está llenando la paciencia. No se deja meter goles. Debe ser pagado por la oligarquía"



* Biógrafo no autorizado, arquero del equipo contrario de don Evo.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Boquerón, Extractos del Diario de Campaña del teniente coronel Manuel Marzana (Final)





La resistencia de Marzana y de los valientes soldados del Ejército de Bolivia comenzó a comentarse en el exterior; un periódico argentino de Buenos Aires (días antes del fin de la batalla) señaló en su portada lo siguiente a sus lectores:




" En Boquerón están escribiendo unos pocos soldados bolivianos la más bella página del heroísmo americano. Contados centenares de hombres luchan desde hace 15 días no solamente contra el enemigo mucho más numerosos, sino contra el hambre y la sed que les han impuesto los sitiadores. Antes que rendirse prefieren la muerte".




26 de septiembre-decimo octavo día de batalla.


Se produce el ataque general de la infantería enemiga a lo largo de las trincheras, obligando a los defensores a batirse como leones. Se apunta bien pues de lo contrario la ruptura sería inminente. El fortín se torna en un infierno con el fuego cruzado de todos los frentes.

Por primera vez los paraguayos logran romper las defensas, pero se realizan acciones para recuperar el control, el costo de vidas es alto en esta defensa.

Como estaba previsto, después de dictarse las correspondientes órdenes, se inicia en la mañana de este día el ataque definitivo de los paraguayos sobre Boquerón. concentran sus fuegos en un frente de 200 metros y al cabo de quince minutos, fracciones de tropas paraguayas, en audaz avance se apoderan de pocos metros de trincheras. Este avance no progresa por la decisión de los defensores, cuya capacidad de combate se mantiene incólume. Los reductos bolivianos resultan infranqueables.


La artillería paraguaya que tenía la misión de destruir los reductos de la defensa, no concentra sus fuegos sobre las posiciones de Boquerón y los diluye en todos los sectores, no sin causar bajas.

Los defensores de Boquerón, afectados de deshidratación, hambrientos y faltos de municiones, se muestran desesperados. Los pocos víveres y pertrechos que lanzan los aviones, no alivian en nada la difícil situación a la altura en que se hallaba el combate.


Una granada de mortero alcanza al valeroso Sbte. boliviano Luis Reynolds Eguía, cuando éste oficial trataba de desalojar de las trincheras que habían ocupado los paraguayos.

Las tropas de Estigarribia sufren en este día uno de los grandes reveses de la guerra, pues no logran tomar el reducto boliviano cuando esto parecía seguro.




27 de septiembre-décimonoveno día de batalla.

Amanece con una regadera de granadas y proyectiles de artillería con la intención de definir en el día la batalla que se prolonga por tiempo incalculado por el comando adversario. Tenemos la impresión, hoy día, que por fin llegó el desenlace y la liquidación de los que todavía vivimos en Boquerón.

Casi la totalidad de las tropas del ejército paraguayo se nos vienen encima. Ya no cabe otra alternativa: acabar con las piltrafas que aún quedan (...) sin embargo no pueden romper la cadena de trincheras pues no se imaginaron lo inexpugnable que resultaron.

Los defensores de Boquerón ensayan una vez más un supremo esfuerzo para conseguir el ingreso de refuerzos al fortín. Se ordena que el Cap. Luis Rivero, al mando de una pequeña fracción de soldados, abrirse paso hacia Yujra.Rivero trata de romper el cerco y aunque lucha valerosamente, es rodeado por el enemigo y muere juntamente con todos sus subordinados.


Este día el Capellán Luis Alberto Tapia sobrevuela en avión sobre el fortín y lanza una proclama a los defensores de Boquerón.


Una reunión de generales acuerda que no se abandone Boquerón y se mantenga la defensa durante diez días más, ya que se pensaba concentrar fuerzas y liberar a los sitiados en un ataque masivo. Sin embargo, los defensores, que se hallan exhaustos por la sed, el hambre, una lucha de 22 días y faltos de municiones, veían aproximarse el fin, cuando el cerco era un círculo de hierro y fuego impenetrable.

Muere en Boquerón el Capitán tomás Manchego, otro experimentado oficial, alcanzado por fragmentos de una granada paraguaya. Había conducido a las tropas bolivianas que ocuparon el fortín Rojas Silva.






28 de septiembre-vigésimo día de batalla.

Se plantea las bases de una tregua con el enemigo o bien como último recurso una evacuación ya que no podía salvarse de otra manera el honor militar.

La nota expresaba

"El comandante del Fortín, al señor comandante de las fuerzas paraguayas en su puesto de combate.- Señor coronel: El oficial parlamentario portador de la presente nota, capitán Antonio Salinas, lleva la misión de entrevistarse con usted, en representación mía y con instrucciones verbales. Podríamos señalar hora y lugar para conversar.- Dios guarde a Ud." decía la nota firmada por el coronel Marzana.

Asimismo, el teniente Cuenca hacía conocer en su parte informativo "no tenemos munición estamos sin comer varios días, la sed nos va matando lentamente. Es necesario que ustedes los jefes pongan remedio a la situación", personalmente me he convencido de que efectivamente los últimos cartuchos tienen en la recámara del fusil; las ametralladoras con media banda y algunas sin nada; casi todos, apuntadores y tiradores se hallan con los fusileros. Ante lo que he visto, tengo el convencimiento pleno de que la captura del fortín era cuestiuón de horas.

En la tarde de este día el Comandante Marzana reúne a la oficialidad de Boquerón para tratar con ellos la capitulación de la plaza y la retirada de las tropas, por falta de víveres y municiones y considerando las condiciones físicas de la guarnición, que se halla extenuada al extremo. Durante el día, el General Montes sobrevuela Boquerón y mediante mensajes pide a los defensores mantenerse en la defensa por diez días más, asegurándoles la victoria contra las fuerzas de asedio.



Es muy posible que algunos ejemplares de este mensaje hubieran caído en manos de los atacantes, ya que inician un hostigamiento con toda clase de armas, preparando para la mañana siguiente lo que suponían el asalto definitivo.


Los defensores a pesar de todas las adversidades, continúan su feroz resistencia, ya sin esperanza de victoria.


No obstante, los bolivianos mantienen la lucha con los pocos medios que les restan.

La lucha por el agua en el fortín Boquerón fue dantesca. Para proveerse de este elemento existía un pozo que mal abastecía las necesidades de los defensores y, lo que es peor, estaba perfectamente ubicado por piezas enemigas que disparaban sobre él durante el día y la noche, motivo por el cual muchos soldados de ambas nacionalidades que trataban de proveerse caían muertos dentro y sus cadáveres flotaban en la superficie de las aguas en completo estado de descomposición, lo que hacía esa agua muy peligrosa para la salud.





29 de septiembre-vigésimo primer día de batalla.

05.30 recibo parte del sector Romero indicando que vieron salir al oficial parlamentario Capitán Antonio Salinas acompañado por el suboficial Carlos de Avila a los pocos minutos, indica el parte "se escuchan voces de oficiales paraguayos: cesar el fuego y seguidamente gritos, algazara, vivas a la patria y, sin más trámite en carrera veloz e incontenible, invaden nuestras posiciones una masa de miles de soldados paraguayos, "bandera blanca", "rendición boli", gesticulaban.

No había forma de hacer comprender que se trataba de "bandera de parlamentario". La novedad corrió como reguero de pólvora encendida a lo largo de todas las líneas.

El 29 de septiembre de 1932, una vez agotadas sus municiones, agua y comida, se alzaron banderas blancas en Boquerón. En principio el pedido de tregua era para precautelar la vida de un negociador que tratara ante Estigarribia la retirada de los 400 defensores bolivianos que quedaban con vida, pero las tropas paraguayas entendieron que se trataba de una rendición y tomaron el fortín.



La resistencia de Marzana y de los valientes soldados del Ejército de Bolivia comenzó a comentarse en el exterior; un periódico argentino de Buenos Aires (días antes del fin de la batalla) señaló en su portada lo siguiente a sus lectores:

" En Boquerón están escribiendo unos pocos soldados bolivianos la más bella página del heroísmo americano. Contados centenares de hombres luchan desde hace 15 días no solamente contra el enemigo mucho más numerosos, sino contra el hambre y la sed que les han impuesto los sitiadores. Antes que rendirse prefieren la muerte". (Marzana: pág. 257)


La batalla de Boquerón fue una escuela para los soldados y oficiales paraguayos recién graduados de la Academia Militar Francisco Solano López, se cometieron muchos errores tácticos fruto de la inexperiencia de la tropa, prueba de ello es el número de bajas sufridas por los paraguayos.


Pero como toda escuela deja su lección, después de Boquerón, los paraguayos aprendieron lo difícil que era tomar una posición defendida con trincheras con asaltos a campo abierto, un mejor uso de la artillería, la aviación y a no llevar animales que puedan espantarse con las explosiones y estampidos.


Lo aprendido en Boquerón permitió a Paraguay replantear sus estrategias y llevar una mejor campaña en las batallas posteriores.

 

 

Boquerón, Extractos del Diario de Campaña del teniente coronel Manuel Marzana (Parte V)






20 de septiembre-duodécimo día de batalla.

Doce días de batalla, asedio tenaz y continuado, de hambre y de sed pero no han conseguido doblegarnos; se sigue combatiendo con la misma fuerza y moral del primer día.

Este es el duodécimo día de amago a Boquerón, con toda clase de armas. Se establece un riguroso racionamiento de agua entre los defensores debido a que el enemigo tiene varias armas regladas sobre el pozo de abastecimiento donde ya habían muerto muchos soldados.



Los aviones bolivianos bombardean a las tropas enemigas que asedian el fortín.


Una patrulla enemiga incursiona en el fortín Cuatro Vientos y al fracasar en su intento es perseguida por fuerzas bolivianas.


Los víveres en Boquerón escasean y se prevé que sólo podrán abastecer dos días más.



21 de septiembre-decimotercer día de batalla.

Desde las 05.00 las posiciones del sector del mayor Ocampo reciben fuerte ataque enemigo el fuego muy vivo de ametralladoras y fusiles pone en serio peligro dicho sector pero la tropa que había sido prevenida por los patrulladores, rechaza con la mayor energía, batiendo a los asaltantes hasta ponerlos en fuga hacia el monte donde se internan dejando en el campo muchos muertos y heridos y algunos fusiles que son recogidos en la noche.

Se ordena la salida del destacamento Montalvo que no tenía órdenes de quedarse en el fortín sino de establecer una línea de comunicación.

Continúan los ataques al fortín Boquerón y en este día, por la zona intentan un nuevo ataque violentamente rechazado por los defensores.


Desde días antes, los paraguayos se hallan empeñados en estrechar el cerco; en esta maniobra se emplean al Reg. de Infantería 4 al Reg. de Infantería 6 y al Reg. de Caballería 2, cuyos jefes dicen que cerrarán la "última puerta a los bolís".


Intranquilizados por la resistencia boliviana, los oficiales se preguntan ¿Por qué no cae Boquerón?, ¿por dónde reciben refuerzos los bolivianos?, finalmente ¿dónde se ubica el principal reducto del fortín?.


Mientras tanto, en el fortín escasean los víveres y hay un riguroso racionamiento de agua y municiones.


Por las noches los soldados bolivianos se aventuran hacia el campo de tiro, donde innumerables cadáveres "pilás" (paraguayos) abandonados están en estado de putrefacción, para proveerse de agua, galletas y munición pertenecientes a los cadáveres enemigos, desafiando el hostigamiento paraguayo.







22 de septiembre-decimocuarto día de batalla.

Amanece como anteriores días, con hostigamiento de artillería y un avance sistemático de grupos de combate con ametralladoras livianas.

Las tropas paraguayas mantienen su intento de retomar Boquerón hostigando continuamente el fortín. Se calcula que hasta la fecha las tropas enemigas han perdido 3.000 soldados y 33 jefes y oficiales.



El soldado boliviano Eulogio Rivas, en un patrullaje a fondo sobre el antiguo camino a Isla Poí, captura dos ametralladoras y da muerte a dos oficiales enemigos. Por esta hazaña es ascendido a Cabo en el campo de batalla.


En la noche de este día, salen de Boquerón los Tenientes Germán Busch y Arturo Montes con 15 soldados del Regimiento Orureño 6º de Caballería, por la picada Boquerón - Yujra, burlando la estricta vigilancia enemiga del cerco, pasando a escasos metros de los puestos paraguayos.


Informan dichos oficiales lo siguiente:"el intenso bombardeo al fortín está lesionando la moral de los defensores, que hay un racionamiento martirizante de agua y víveres y que la falta de municiones obliga a disparar sobre blancos efectivos".





23 de septiembre-decimoquinto día de batalla.

Llega la primera nota de abandono de Boquerón "Contra ataque prepárese mañana debe tener como principal objetivo aprovisionamiento mayor cantidad posible víveres y munición a Boquerón. Caso no lograrse objetivo se persigue ordenará usted abandono de Boquerón, que podrá realizarse mañana en la noche o al amanecer del día 25 de acuerdo plan propuesto.

Prosigue la defensa de Boquerón. La aviación boliviana socorre a los sitiados nuevamente con víveres y municiones que se destruyen con el impacto a tierra.Los aviones no se acercaban más al suelo por el posible fuego antiaéreo paraguayo.



Dentro del fortín, los médicos Eduardo Brito y Alberto Torrico, ejercitan la atención de los enfermos y heridos con abnegación, por falta de drogas y elementos de curación. Es cada vez más angustiosa la falta de agua y víveres.




24 de septiembre-decimosexto día de batalla.

Patrullas avanzadas en el bosquecillo observan que los fusileros paraguayos se hallan emboscados muy cerca de Boquerón con el objeto de impedir el paso de nuestras tropas que vienen de Lara.

Frente a la tenacidad de la defensa boliviana de Boquerón, los jefes paraguayos se sienten impacientes y para mantener la moral de sus tropas, uno de ellos, el My. Carlos Fernández, arenga a los suyos: A mi que pé kyjyyé pee mitá Boquerón co ya yagarrá potaité ñaina; cimé oyecuaama la bandera yba, che ayu ajhechá güí jhiná (No tengo miedo muchachos. Estamos por tomar Boquerón, ya se divisa el asta de la bandera; yo vengo a ver eso).



Boquerón debe ser abandonado este mismo día, se dispone que la defensa se realice en el sector Ramírez - Yujra; esas son las disposiciones que toman los oficiales bolivianos en vista a las circunstancias apremiantes.





25 de septiembre-decimoséptimo día de batalla.

Se oye combate en las inmediaciones de Yucra; un intenso bombardeo por nuestra artillería y las 08.00 horas por nuestros aviones. Por la senda Lara se oye de momento a momento tiroteo de fusil y ráfagas de ametralladoras patrullas de exploración enviadas al bosquecillo oeste de Boquerón dan parte de que a 150 metros de nuestras posiciones más adelantadas los paraguayos se anidan en el monte, se presentan aviones en el fortín sin efecto alguno.

En horas de la tarde se presentan aviones propios y arrojan 6 bultos, con tan mala suerte que caen 3 en campo paraguayo.

Los combates en Boquerón se mantienen con la misma intensidad. El enemigo aumenta constantemente sus efectivos que llegan a más de 18.000 hombres. En el exterior del cerco, desplazados entre Yujra, Lara, Castillo y Ramírez, hay 2.500 soldados bolivianos. Las tropas enemigas siguen estrechando el cerco a Boquerón.



Los jefes paraguayos están seguros de haber controlado completamente las incursiones bolivianas exteriores a Boquerón y asegurado el cerco, decretándose la caída de la guarnición boliviana.


Los aviones siguen lanzando víveres y municiones sobre el fortín, con los resultados conocidos.


En el Comando paraguayo hay desesperación para lograr la captura del fortín cercado y preparan un decisivo asalto, a cuyo objeto pretenden abrir una brecha de 200 metros, concentrando en este punto 12.000 hombres, 35 cañones, 8 obuses de 105, 14 piezas de 75, 2 piezas de 65 y 11 morteros Brandt, para terminar con la tenaz resistencia de los bolivianos sitiados.




miércoles, 15 de septiembre de 2010

Boquerón, Extractos del Diario de Campaña del teniente coronel Manuel Marzana (Parte IV)

15 de septiembre-séptimo día de batalla

La batalla se produce en dirección de Yucra notándose mucha actividad de tropas que pasan a reforzar las líneas paraguayas.

A las 9 de la mañana vuelan 2 aviones propios sin lastrados ni proclamas.

En horas de la tarde se hacen presentes en el aire 3 aviones paraguayos para ver la lucha a través de los campos enrojecidos por la sangre de los combatientes, evolucionan y observan el teatro de operaciones por bastante tiempo.

Las tropas paraguayas reciben más refuerzos. El bombardeo que se sucede día y noche, no causa daños considerables a los defensores del fortín; pues, de más o menos 6.000 granadas disparadas, sólo alcanzan sus objetivos menos de 50.


Boquerón no se hallaba completamente cercado; existían claros que pudieron ser utilizados para filtrar tropas. Tratando de burlar el asedio, sale en comisión especial el Sbte. Francisco Lazcano Antezana quien, al ser descubierto por el enemigo, recibe cuatro disparos que provocan su muerte.


Por su parte, el Sgto. Deheza, a la cabeza de 16 hombres logra ingresar a Boquerón, rompiendo el cerco desde el sector "Castillo".


El Destacamento boliviano Peñaranda, con una parte del "Campero" y una compañía del Regimiento de Infantería Nº 7 a órdenes del Cap. S. Pol B., apoyados por una pieza de artillería y un pequeño tanque, tratan de romper el cerco por el sector Yujra, siendo rechazados violentamente por el enemigo. En esta acción entrega su vida el Sbte. Alberto Cárdenas Soto.









16 de septiembre-octavo día de batalla


Amanece, en tranquilidad absoluta. A las 10.30 asoman 2 aviones propios y arrojan 5 bultos conteniendo pan y munición para fusiles 940 cartuchos útiles.

En horas de la tarde se desata el fuego de obuses 105 hostigamiento a varios sectores entre las posiciones, patios y avenidas, tiene que ser la preparación de asaltos violentos de la infantería.

Abasteciendo a los defensores de Boquerón, los aviones bolivianos arrojan cinco bultos conteniendo víveres y munición. Una parte cae en el fortín y otra en las filas paraguayas. Nada de este socorro puede aprovecharse ya que el fuerte impacto con tierra los destruye.


Muere en acción el Mayor As. Kenneth John Locart, ingeniero de nacionalidad estadounidense, quien conducía un tanque de guerra, dispuesto a dar socorro a los bolivianos que defendían el fortín.


Por el sector "Ramírez", los tenientes R. Banegas y Arturo Montes rompen el cerco paraguayo y establecen comunicación con Boquerón, conduciendo dos ametralladoras y municiones, al mando de 150 efectivos orureños, soldados del 6º de Caballería. Estos soldados vuelven a fracturar el cerco enemigo para salir de él.


Se observa que la moral de los defensores de Boquerón continúa siendo alta, todos pelean con entusiasmo, causando graves bajas en las filas paraguayas. El enemigo dispara contra los camilleros encargados de los heridos, no obstante exhiben estos la Cruz Roja Internacional.


Cinco mulos embastados irrumpen en el fortín, huyendo del lado paraguayo; los embastes llevan el escudo argentino, prueba de la cooperación que aquel país prestó al Paraguay. Se sabe que los aviones que abastecieron al fortín fueron alcanzados por varios impactos enemigos.


La falta de ataque, y tranquilidad extrema hace temer lo peor en las filas bolivianas: el ataque final.








17 de septiembre-noveno día de batalla


La aurora de este día es saludada con un bombardeo espantoso de más de 30 piezas de grueso calibre, cañones y morteros como ningún otro día y con derroche de munición son control ni reparo.

Parecenos que la intención del comando paraguayo era la de pulverizar a los defensores, antes de abrir brecha en algún lugar de las fortificaciones. Pues luego del bombardeo tan formidable empieza el tableteo de las ametralladoras y de toda la masa de infantes y de caballería (...) obligándonos a poner en acción a todos los defensores de la plaza.

En horas de la tarde ingresan al fortín un batallón del regimiento 14 de infantería a órdenes del teniente coronel Montalvo haciendo un total de 15 oficiales y 300 de tropa.

A las 4 de la madrugada, el enemigo reinicia sus ataques sobre Boquerón, disparando sus 32 piezas de artillería y morteros, sin causar efectos.


La gallarda y poderosa Escuela Militar de Cadetes del Paraguay, llega para reforzar las unidades que atacan Boquerón. La Escuela Militar, comandada por el My. Bray, estaba compuesta de 1.600 hombres, considerada la mejor unidad del Ejército enemigo, "haría reventar las paredes de Boquerón".


Su comandante les arengó: "Hoy vamos a tomar Boquerón, no hay bolivianos que nos detengan, brindo por anticipado el triunfo con un trago de caña paraguaya".

Dictadas las órdenes de ataque, los cadetes de la Escuela Militar se lanzan al ataque y son recibidos por ráfagas de ametralladoras de los defensores bolivianos, que causan numerosas bajas. Muchos cadetes quedan tendidos en el pajonal y los demás se desbandan atemorizados ante el asombro de su Comandante Bray que se enfrenta con un suboficial, quien le contesta en guaraní: Ojhasa pá nicó oré acá así pila bolí (pasaron por encima de nuestras cabezas los bolivianos). Era debido a que una fracción boliviana al mando del Tcnl. Montalvo, que debía ingresar a Boquerón, llegó por retaguardia al iniciarse el ataque enemigo y desabarató el asalto de los soldados paraguayos.










18 de septiembre-décimo día de batalla

A las 4 de la madrugada se presenta el teniente Grosberger con 40 hombres y entrega 8 cajas de munición y algo de víveres. Se ordena para este grupo de hombres un descanso en las zanjas.

A las 10.30 es conducido un soldado paraguayo Luis Aquino quién dice ser de Alberdi a esta hora hay parte de que el sector del capitán Romero es fuertemente atacado pidiéndose refuerzos.

Continúa el hostigamiento sobre Boquerón con todo tipo de armas. Las ametralladoras paraguayas barren las copas de los árboles en el supuesto de que en ellos se encuentren francotiradores bolivianos.



Las unidades bolivianas que tratan de romper el cerco son las siguientes:


Reg. Infantería 4 con 200 plazas; Reg. Infantería 5 con 300 plazas; Reg. Caballería 6 con 220; Reg. Lanza con 110 plazas; Reg. Azurduy con 80; Reg. Infantería 16 con 500; Grupo de Artíllería Calero con 40; Grupo Morteros con 60; Reg. Caballería con 300.


Un total de 2.400 hombres que enfrentan a más de 10.000 soldados enemigos bien armados y equipados.












19 de septiembre--undécimo día de batalla.



El estado físico de la gente en el reducto era peor. Espectros armados sin dotación suficiente, sin alimentos y una miserable cantidad de agua infectada que apenas se podía extraer del único pozo que quedaba, controlado por el fuego enemigo.

Continúa el asedio del fortín Boquerón por fuerzas paraguayas que hacen derroche de munición de todos los calibres, sin obtener resultado alguno.



Salen de Boquerón con una fracción de 45 hombres del Regimiento Lanza hacia Castillo, los Subtenientes N. Grosberger y Luis Estenssoro Machicado, quienes son sorprendidos por ráfagas de ametralladoras a pocos kilómetros del fortín.Estenssoro recibe heridas en la cabeza, el pecho y las espaldas y en un acto de desesperación se suicida. Este valiente oficial era descendiente del Benermérito Cnl. Miguel Estenssoro que encabezó una expedición al Chaco en 1888.


Durante todo el día y la noche, Boquerón soporta estoico el castigo de las balas enemigas que no cejan en su intención de rendir las armas bolivianas dispuestas hasta el último sacrificio.



UNA HERIDA DE GUERRA. Observar que enorme destruccion ha causado una ráfaga de ametralladora en esta pierna fracturada y desgarrada que hubo que amputar por debajo de la rodilla. Los dos huesos rotos, la aponeurosis y los musculos desgarrados, formando sangrientos colgajos que se resecan, practicándosele simultaneamente la esquirlectomia o extraccion de pequeños fragmentos óseos, que denotando una gran pérdida de hueso, nos obligó a efectuar ua ampuitacion alta.


Una triste carga de camion. Tres heridos graves que proceden de la linea de fuego, de un flanco alejado, transportados en un camion. Sobre el "yasapé", paja chaqueña, a la izquierda un herido de bala en el abdomen. Debajo del vendaje que circunda el abdomen, surjen los intestinos. El que esta sentado tiene un balazo en el brazo y Otro en el vientre, a traves de los vendajes pasa la sangre. El que se hallaba en la camilla tiene un balazo en la columna vertebral, con paralisis en ambas piernas.
                                                         LOS TRES MURIERON.


Los prisioneros se alegraban cuando los fotografiaban y  pedian que los retratasen quizas con el ánimo de que la foto apareciese en algun diario o revista que pudiera llegar hasta sus familias,para que constatasen que aun se hallaban vivos.


Otra vista del grupo de prisioneros bolivianos. Son los de gorra con visera y los cuidadores paraguayos son los de sombrero.


Ametralladora Vickers de fabricación inglesa. Los bolivianos defensores de Boquerón causaron estragos con su certero fuego diezmando las filas paraguayas que tercamente porfiaban en tomar el fortín.

Oficial paraguayo con  dos ametralladoras bolivianas tomadas a los defensores de Boquerón.




lunes, 13 de septiembre de 2010

Boquerón, Extractos del Diario de Campaña del teniente coronel Manuel Marzana III

11 de septiembre tercer día de batalla


A partir de las 10 se presentan en varias ocasiones aviones nuestros y al mismo tiempo aviones enemigos (...) al finalizar los asaltos del enemigo en diferentes sectores de las trincheras durante el día, sin haber logrado otro resultado que una terrible sangría entre los soldados paraguayos, se nos exigía a porfía un contra ataque. Aún dándonos cuenta del desbarajuste en que se hallaban las tropas enemigas de la desorientación y el caos que reinaba entre ellas, esto era imposible.

El ejército paraguayo continua atacando el fortín Boquerón, que se presenta como barrera infranqueable. Un tendal de muertos paraguayos cubre el campo de combate; los heridos paraguayos llenan los puestos de sanidad; habían caído en la lucha los oficiales paraguayos Escóbar, Facetti, Yegros, Zenteno, Roa, Otaño y muchos otros más.


Se comenzó a tender un hermético cerco, táctica que fue completada en 2 días.






12 de septiembre-cuarto día de batalla

(Llega la fracción Ustárez para conocer de cerca el desarrollo de las acciones y mantiene una reunión con el Coronel Marzana, quién le manifiesta los apremios para continuar con la defensa de Boquerón, pero al retornar de su misión el capitán Ustarez cae en acción).

Nuevamente los paraguayos intentan tomar el fortín. "a medida que pasaban los días el enemigo reforzaba sus unidades de artillería; se hacía más fuerte y acometía con mayor energía decidido a tomar el fortín en el más breve plazo.

En horas de la tarde se viene otro atraque por el noroeste y el nordeste, con tanta resolución y empuje que pareció que esta vez el enemigo, podría irrumpir en nuestras trincheras de defensa pero se repite lo mismo. El ataque dura por espacio de una hora y 209 minutos en medio de insultos y gritos de los guaraníes que retroceden como tienen costumbre dejando un sin número de muertos y heridos.

Al parecer, se repliegan pues se oye un ruido enorme de camiones sobre la picada con línea a Isla Poí ¿o se trata de nuevos refuerzos?.

El plan de Estigarribia es tardíamente descubierto por Marzana, quien ordena consecuentemente el ahorro de la munición escasa con que se contaba, así como una reducción en la ración de agua y comida.







El fuego de hostigamiento, especialmente de morteros, continua incesantemente, y en este día se registran una decena de bajas. Un ataque paraguayo por sorpresa al anochecer, termina desbaratado.






La moral paraguaya es baja, consideran que Boquerón es un pandemonio. El tendal de muertos ya se cuenta por millares.






Con unidades frescas el Paraguay, refuerza sus líneas diezmadas por la defensa de Boquerón. Las fuerzas bolivianas de Yujra atacan desde el exterior a los paraguayos quienes convenientemente posesionados del terreno rechazan a los bolivianos.






La aviación boliviana bombardea y ametralla a las fuerzas enemigas que avanzan desde Isla Poí para reforzar a los que asedian Boquerón con reservas que no habían participado los días anteriores. El escuadrón paraguayo de defensa aérea reacciona tardíamente. Durante todo este día la lucha es intensa.







13 de septiembre-quinto día de batalla

Desde las 4 de la madrugada la artillería paraguaya empieza a bombardear con todas sus piezas protege el avance de nuevas líneas de la infantería.

A las 14 horas se oye un recio combate con las tropas de Peñaranda. Escuchamos los gritos de "viva Bolivia" durante los asaltos a las posiciones enemigas.

Desde Yujra, a las seis de la mañana, el destacamento boliviano "Peñaranda" efectúa un fuerte ataque con propósito de romper el cerco desde afuera, utilizando efectivos del "Campero" y "Loa". Son rechazados desde la denominada "Isla del Diablo" por los tiradores paraguayos.







Mientras tanto, Boquerón amanece tranquilo, el movimiento del ejército paraguayo es incesante, mientras se observa la polvareda provocada por decenas de camiones que proveen al soldado paraguayo de municiones, víveres, agua y galletas.






El Comandante Marzana dispone que este día los oficiales Cap. Víctor Ustárez y Sbte. Julio Murillo salgan del fortín para tomar contacto con las tropas del fortín vecino Yujra, aprovechando los claros que aún existían en el cerco paraguayo. Ustárez era el oficial boliviano con mejor conocimiento del terreno y sentido de orientación en la selva chaqueña.






Cumpliendo estas órdenes, salen de Boquerón, siendo rodeados por los paraguayos. Víctor Ustárez emplaza sus piezas y de pie, desafiante, dispara contra el enemigo. Cae combatiendo bravamente. Los bolivianos perdieron así a uno de los más valerosos y experimentados combatientes de la guerra.






El ataque de todos los días esta vez se realiza en la tarde, con los mismos resultados anteriores: los paraguayos, pese a sus denodados esfuerzos, son violentamente rechazados. En esta acción muere del lado boliviano el Tte. Juan de Dios Guzmán Montalvo, tras un violento combate.






La noche de este día, Marzana escribe en su diario de campaña: "La artillería enemiga concentra su fuego sobre nosotros. Nuestros tres cañones contestan de tarde en tarde para no agotar demasiado rápido su escasa munición. La infantería paraguaya hace esfuerzos sobrehumanos para ganar nuestras trincheras, mas los nuestros disparan sus fusiles con la más correcta puntería, midiendo el peligro, quedando el campo sembrado de cadáveres y también de heridos cuyos quejidos se escuchan toda la noche. Se han agotado los medicamentos. El ánimo levantado de jefes, oficiales y tropa se mantiene inalterable. Parece que actuáramos en una maniobra y ninguna calaminad nos arredra".











14 de septiembre-sexto día de batalla

A primeras horas de la mañana vuelan cuatro aviones paraguayos sobre Boquerón la defensa anti aérea no puede derribar a los incursores poco después aparecen aviones nacionales que bombardean posiciones paraguayas "uno de ellos larga un lastrado al fortín con correspondencia y un paquete conteniendo munición para fusiles la misma que no puede ser utilizada por la altura desde la que fue lanzada.

Una proclama del comando que se comunica a las tropas.

Asimismo la nota informa de un inminente ataque a posiciones enemigas de Yucra y "que comenzará a las 12.00 y se llevará a efecto por tres partes en el ataque emplearemos tres carros de asalto".

Se ordena la salida de fuertes patrullas de Boquerón a fin de colaborar por esta parte a las acciones de las tropas atacantes de Peñaranda, desplazándolas en las tres direcciones que indican.


Muere al intentar romper el cerco exterior el Tte. Mamerto Cuéllar, cuando atacaba la Isla del Diablo, que luego fue tomada en cooperación con el Cap. Luis Gutiérrez Vera, que combatió valientemente.







En la acción es herido el My. Oscar Moscoso, en tanto que el My. David Méndez abandona su batallón en pleno combate.








Soldados paraguayos camino al frente.


Soldado boliviano prisionero herido. La bala entro por la oreja izquierda y salio por el pomulo derecho, destruyendo el velo del paladar. La cara esta hinchada, los parpados semi-cerrados y las moscas "verdes" le han depositado huevos en las heridas, que se han llenado de larvas. Tiene serias dicicultades para comer y tragar; el agua y los alimentos se le escapan por la nariz. Sufre mucho; tiene una sed insaciable. Me pedia agua, de rodillas y con las manos juntas, implorando; como no tenia jarro, le daba tamborcitos vacios de gasas llenos del precioso líquido que hacia desaparecer instantáneamente. Se lo trato en Sanidad con toda consideración, como si fuera paraguayo.



En el fondo d ela foto, el nº 1 señala un soldado muerto y los números 2, soldados heridos, entre los arboles.










Cirujia de urgencia en el Chaco.



Intervención de un herido con fractura de muslo,bajo anestesia general, apreciandose la careta y la ampolla de eter a la izquierda. Un camillero tracciona el pie.
Observese con una lente de aumento y se constatará que en los sitios señalados con las flechas, un gusano sube por el brazo del operado y otro por la mesa de cirujía.


Apreciar las dificultades que ofrecen estas intervenciones, las posturas incómodas que deben adoptarse, la falta de compresas esterilizadas. etc., etc.






Boquerón

Contingente boliviano rumbo al Chaco





Himno del Satinador

La Patria (con banda)

Jinetes en el Cielo

Fuerzas de Paz

Comandante Cóndor Escóbar

La Bomba de Incendio

3 de Febrero

El Cóndor pasa, Música Miitar de Bolivia

IR A LA PÁGINA PRINCIPAL